Estamos entregados a lo que el sistema, muy capitalista, dicta; y no es para menos. Cada día miles de personas, entre los más afectados, mujeres y niños están siendo explotados y maltratados en las fábricas textiles más miserables del mundo. Bangladesh, por ejemplo, es uno de los países más contaminados y uno de los más solicitados para confeccionar la ropa que compras en esa mega tienda tan económica, es el segundo país a la cabeza de la industria textil después de China. Allí, esa cazadora de cuero que compraste por 120 euros, en esa tienda de cadena, fue tratada, lavada y secada al sol por un niño que no superará los 10 años de edad, con jornadas intensivas, analfabetos y desescolarizados. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera y no nos damos cuenta.
El documental de Deutsche Welle, un canal de televisión alemán que crea contenido increíble, ha tocado este tema varias veces. Aquí se investiga y se habla con expertos, dueños de fábricas y gente común que compra como tú, como yo, haciéndonos caer en cuenta de lo desfavorable que nuestro estilo de vida es para el planeta.
El tema no pasa desapercibido para los creadores digitales, de hecho, lethal Crysis, un youtuber que viaja por todo el mundo y ha hecho un buen trabajo en Bangladesh. Quiso destacar la actividad infantil en las fábricas textiles y mostrar que detrás de esas sonrisas amables, se esconde un día a día más difícil de lo que intuimos desde aquí.
(Su vídeo al final de esta entrada)
Tomar conciencia de la situación de explotación infantil y de lo increíblemente fatal que resulta seguir siendo parte de este “comprar y tirar” va más allá de gastar un poco más, va más allá de apoyar el comercio local. Es necesario pensar un poco y recapacitar, informarnos y empezar a hacer pequeños cambios en nuestras vidas.
Para ello hay alternativas y es importante entender que lo barato siempre, casi siempre sale caro, para ti, para mí, para ellos.
Commenti